“LA AYUDA DE MEDIA NOS OFRECIÓ LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR CON ÉXITO EL PROYECTO” Noticias

El director de ‘Suro’, Mikel Gurrea, formará parte del encuentro de networking de Berlinale Talents. El donostiarra nos ha explicado cómo se tomó esta noticia y cuáles son sus próximos retos cinematográficos.

¿Qué ha supuesto ser seleccionado para participar en Berlinale Talents?
Ha sido muy gratificante. Al final, me permite crear una relación con la Berlinale, y tener contacto con varios cineastas, productores o profesionales de otras áreas que están al principio de su carrera, y voy con mucha ilusión. Además, un año más estarán allí muchos conocidos que expondrán sus películas en la propia Berlinale: Álvaro Gago, Esti Urresola y Leire Apellaniz, entre otros.

¿Cuáles son tus objetivos para el encuentro?
Uno de los objetivos sería crear un primer contacto con la Berlinale y conocer más de cerca el festival. Por otro lado, relacionarme con cineastas que están en una situación similar a la mia.  Desde mi propia experiencia, cuando he estudiado en la London Film School o en la universidad, o he participado en laboratorios de creación o desarrollo, o en Ikusmira Berriak entre otros, siempre han sido importantes esas relacionas. Al final, esto te da la oportunidad de crear una comunidad. De hecho, muchas veces, de encuentros como Berlinale Talents surgen relaciones con colaboradores, partners, productores, distribuidores o actores. Y, también, ofrece la oportunidad de conocer a cineastas que se convierten en amigos y de desarrollar proyectos conjuntamente. 

¿Cuáles son tus próximos retos?
De momento estoy presentando 'Suro' por todo el Estado y todavía nos quedan algunas paradas. Me parece que el cine, incluso más allá de las películas, ha adquirido otra dimensión muy interesante, como es poder participar en entrevistas y tertulias. Al final, las películas son un acto de comunicación que se puede extender más allá de la película en el intercambio entre el espectador y el cineasta. Por un lado estaré en festivales internacionales como Tetuán, Nantes, etc. A nivel estatal, todavía nos quedan bastantes proyecciones en los cines. Por otro lado, para escribir el próximo largometraje recibí una residencia de la Academia de Cine de Cataluña, donde me darán estructura, financiación y apoyo durante 9 meses para desarrollar el proyecto. Por otro lado, en Euskadi tengo otro proyecto que ha recibido ayuda al desarrollo y también tengo que desarrollarlo. Así que tengo dos proyectos entre manos recientemente. Ya tengo ganas de meterme en el próximo viaje.

Por último, ¿cuál ha sido tu relación con Europa Creativa MEDIA? ¿En qué medida te ha ayudado a desarrollar tu trabajo?
Para mí ha sido una relación muy importante. 'Suro', mi primer largometraje, contó con la colaboración de MEDIA y tengo muy presente el día que lo recibimos. De alguna manera sabes que eso te ayudará a dar un paso muy importante en tu trayectoria de financiación. Cuando presentas un proyecto a las subvenciones Europa Creativa MEDIA debes pensar muy bien cuáles son los términos del proyecto. Tienes que hacer un esfuerzo para explicarte bien y este proceso es muy interesante porque navegas muchas de tus dudas a la hora de hacer el dossier. Luego, cuando recibes la ayuda, obtienes el apoyo económico necesario para que el proyecto se desarrolle con éxito. Al final, cuando estás en fase de desarrollo todavía no tienes financiación, y para nosotros fue un pilar muy importante, de gran ayuda, para poder recibir más ayudas a la producción. En mi caso, la subvención me permitió hacer un proceso próspero con actores no profesionales o naturales, como viajar a localizaciones, hacer un amplio casting, realizar sesiones de improvisación De alguna manera, la financiación me ofreció la posibilidad de sacar adelante todos esos aspectos de la película, y eso fue en gran parte gracias a MEDIA.