“El apoyo de Europa Creativa MEDIA hizo que la película creciera y que generáramos una alianza para producirla” Noticias

El próximo 16 de junio, viernes, tendrá lugar el estreno de la película ‘Upon Entry’ (Basque Films). El film cuenta con varios reconocimientos de festivales internacionales como el de Tallin y el de Austin, así como con la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Málaga. Hemos hablado con su productor, Carlos Juarez, sobre las expectativas de la premiere, los retos que se marcan a futuro y sobre cómo han vivido la acogida que ha tenido la película en los diferentes encuentros cinematográficos.

¿Cómo nos presentarías el film de 'Upon Entry'? ¿De qué trata?
Es el viaje de una pareja joven desde Cataluña a los Estados Unidos para prosperar profesionalmente y cambiar su vida, pero circunstancias que vivirán en el aeropuerto pondrán en duda todos sus planes. Realmente es un thriller que pone en relieve temas como las relaciones de pareja o las políticas migratorias norteamericanas.

Reciente habéis participado en la Sección Oficial del Festival de Málaga con el film 'Upon Entry', el cual fue galardonado con la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina. ¿Cómo fue acogida la película?
Tener la oportunidad de ver la película con público las primeras veces siempre es una experiencia. Se perciben todos esos detalles que se han ido poniendo tanto en el guion como en la dirección, en la interpretación y en el montaje para ver cómo los interpreta el espectador, cómo se emociona o se intranquiliza y se mete en su atmósfera. El visionado con público es muy gratificante, ya que los espectadores se quedan pegados sin pestañear en un viaje con los protagonistas, un viaje que percibes que ha hecho cambiar a los protagonistas, pero también al espectador.

¿De qué manera crees que puede beneficiar al largometraje vuestro paso por el Festival de Málaga?
El Festival de Málaga es uno de los grandes festivales de cine latinoamericano y el segundo festival de España. Creemos que ha sido una suerte poder estrenar allí porque es un festival que tiene un público exigente y recoge a la industria en un mercado internacional.

Además, también habéis recibido varios reconocimientos en festivales internacionales, ¿cómo lo habéis vivido?
Cuando entramos en el prestigioso Festival de Tallín sabíamos que la película ya iba a tener un buen recorrido por festivales de prestigio internacional. Siempre pensamos que era una película principalmente de público, pero en Tallín ganamos el premio de la crítica internacional. Desde entonces hemos compaginado premios de crítica con premios de público. Hemos visto la película desde la perspectiva de los países emigrantes, en la que los espectadores se implican muchísimo, pero también desde la visión de países que son receptores de inmigración como es el caso de Estados Unidos, donde fue recibida con gran entusiasmo en el gran Festival de Austin SXSW.

¿Qué balance realizáis de la acogida por parte de crítica y público en los festivales en los que habéis participado?
Es maravillosa la acogida en todos los aspectos tanto de crítica internacional como de público. Vemos que les llega de la misma manera y eso es muy difícil que pase. ‘Upon Entry’ tiene la dificultad de estar rodada en tres idiomas, inglés, castellano y catalán. Era la única manera de ser fieles con la historia y resultar creíbles. El público que la ve se mete en el viaje, no le resulta pesado seguirlo, sino todo lo contrario. De hecho, en todas las cadenas internacionales a las que se ha vendido, es la versión original con subtítulos la que se quiere explotar.

‘Upon Entry’ llegará a las salas de cine el próximo 16 de junio. ¿Qué expectativas tenéis al respecto?
Las salas de cine siempre son un misterio, depende de muchos factores. Puede ser que coincida con alguna gran película con enormes campañas que capitalicen el público, pero lo importante es que contamos con una muy buena película y con una distribuidora de la categoría de Karma, que cree mucho en el film. Sabemos que la primera semana es clave y que si no se da un buen resultado no podremos capitalizar el boca-oreja de estas películas de calidad. Pienso que es responsabilidad de todos los que nos gusta el cine que las buenas películas independientes tengan su recorrido. Por eso, la decisión individual tiene mucho que aportar más allá de prescripciones comerciales.

La película ha contado con el apoyo de Europa Creativa MEDIA. ¿Qué ha supuesto esta ayuda para su desarrollo?
Hizo que la película creciera y que generáramos una alianza para producirla. Ha sido un recorrido largo desde que Carles Torras de Zabriskie Films me presentara el proyecto y a los directores para meternos en el proceso de hacerla crecer. De hecho, implicamos a más entidades como la productora Signatia, compañeros de una misma forma de ver el cine. Ha costado el  mismo tiempo, incluso más, que hacer una película grande. Pero, seguramente, proporciona otro tipo de satisfacción producir películas independientes tan personales. Hace que te sientas más cerca de ellas, ya que requieren mucha protección.

Por último, ¿cuáles son vuestros retos a futuro?
Estamos en un proceso de querer hacer un cine más personal, en el que lo principal son las historias y los compañeros de viaje. Ahora estamos en dos grandes películas como ‘Rich Flue’ y ‘El Hoyo 2’. Estas dos películas del director Galder Gaztelu-Urrutia están en diferentes fases y caminos. Esto nos hace estar muy atentos para exigirnos un alto grado de excelencia para llegar al año que viene con ellas terminadas. Aun así, también atendemos a otras dimensiones de proyectos, como el talento joven, que es el futuro de nuestro cine.