El programa de apoyo a las obras audiovisuales y los sectores cultural y creativo europeos, Europa Creativa, vería incrementado su presupuesto en el plazo 2021-2027 hasta los 1.850 millones de euros Noticias

El actual programa Europa Creativa corresponde al período comprendido entre 2014 y 2020 y la propuesta de nuevo programa Europa Creativa forma parte del capítulo ‘Invertir en las personas’, cuyo objetivo es promover la cultura europea.

El programa Europa Creativa 2014-2020 constituye una plataforma única para apoyar de manera constructiva y coordinada los sectores cultural y creativo en todo el continente. El nuevo programa pretende reforzar los elementos que funcionan bien y seguir forjando una identidad europea.

“Los sectores cultural y creativo tienen también un papel clave a la hora de impulsar el desarrollo económico y social, y nos permiten establecer sólidas relaciones internacionales. Tenemos grandes ambiciones para la cultura, y un fuerte programa Europa Creativa nos facilitará hacerlas realidad. Insto a todos los Estados miembros y al Parlamento Europeo a respaldar este planteamiento”, apunta Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

Por su parte, Mariya Gabriel, comisaria de Economía y Sociedad Digitales, declara que “un sector audiovisual fuerte, que podemos conseguir a través del programa MEDIA de Europa Creativa, impulsará la cultura, la identidad y la diversidad europeas, y contribuirá a reforzar nuestros valores comunes de libertad y pluralismo de los medios de comunicación”.

La propuesta de la Comisión se centra en tres ámbitos: MEDIA, que es el programa de Europa Creativa en apoyo del cine y otras industrias audiovisuales de la UE; cultura, y una actuación intersectorial.

En el caso de MEDIA, se proponen 1.081 millones de euros para financiar proyectos audiovisuales y así estimular la competitividad del sector audiovisual en Europa.

El programa MEDIA seguirá apoyando el desarrollo, la distribución y la promoción de películas, programas de televisión y videojuegos europeos. Se quiere invertir más dinero en la promoción y la distribución internacional de obras y ficciones innovadores europeas, así como en el sector de la realidad virtual. Se ha creado un directorio online de películas de la UE para reforzar la accesibilidad y la visibilidad de las obras europeas.

En el ámbito de Cultura, la partida propuesta es de 609 millones de euros para promover los sectores cultural y creativo de Europa. Se crearán plataformas, redes y proyectos de cooperación para conectar entre sí a los artistas con talento de toda Europa y facilitar la cooperación transfronteriza entre los creadores.

Por último, los 160 millones de euros restantes servirán para financiar a las pymes y a otras organizaciones que trabajen en los sectores cultural y creativo. También para promover la cooperación en materia de política cultural en toda la UE; fomentar un entorno de medios de comunicación libre, diverso y plural, y apoyar un periodismo de calidad y la alfabetización mediática.

La Comisión estima que es esencial un acuerdo rápido sobre el presupuesto general de la UE a largo plazo y sus propuestas sectoriales para “garantizar que los fondos de la UE empiecen a arrojar resultados sobre el terreno lo antes posible”.

Unos potenciales retrasos provocarían que “miles de organizaciones, redes o empresas culturales y creativas no puedan iniciar sus proyectos a tiempo”.

Según la Comisión Europea, el logro en 2019 de un acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo permitiría “una transición fluida entre el actual presupuesto a largo plazo (2014-2020) y el nuevo”, garantizando así “la previsibilidad y la continuidad de la financiación”.