Galder Gaztelu-Urrutiaren El hoyo filmak Torontoko zinema-jaialdian izandako arrakastaren ondoren, filmaren ekoizle Carlos Juárez (Basque Films) elkarrizketatu dugu eta esku artean dituen proiektuei buruz galdetu diogu, besteak beste.
Hainbat sari eskuratu dituzten 40 film labur baino gehiago eta hamar film luzetik gora (Psiconautas, los niños olvidados, Contigo no bicho, Ataúd de Cristal, Pelota II, etab.) egin ditu ekoizle eta ekoizle exekutibo lanean Carlosek, eta bera da gaur egungo euskal zinemako erreferentzien artean nazioartekoenetako bat. Upon Entry fikziozko film luzearen eta animaziozko O Meu Avó film luzearen preprodukzio-lanetan ari da orain eta, aldi berean, Eskorbuto bandari buruzko Demasiados Enemigos filma garatzen ere bai.
Tras el éxito de la película vasca “El hoyo”, de Galder Gaztelu-Urrutia en el Festival de Toronto entrevistamos a su productor Carlos Juárez (Basque Films) para que hable acerca de sus próximos proyectos, entre otras cosas.
Con más de 40 cortometrajes multi premiados y más de una decena de largometrajes (Psiconautas, los niños olvidados, Contigo no bicho, Ataúd de Cristal, Pelota II, etc) como productor y productor ejecutivo, Carlos se ha convertido en uno de los referentes más internacionales del panorama de cine vasco actual. En estos momentos está preproduciendo el largometraje de ficción “Upon Entry” y el largo de animación “O Meu Avó” al mismo tiempo que desarrolla la película “Demasiados Enemigos” sobre la banda Eskorbuto.
EC: Esan liteke dozena bat sari baino gehiago bildu dituen (horien artean, animazio onenaren Goya saria) Psiconautas, los niños olvidados lanaren arrakastaren ondoren, Basque Films nazioartean entzute handiena lortu duen Euskadiko ekoizpen-etxeetako bat bihurtu dela. Zertan eragin dizue nazioartean lortutako dimentsio horrek?
EC: Podría decirse que tras el éxito de Psiconautas, los niños olvidados que recopila más de una docena de premios entre los que está el Goya a la mejor animación, Basque Films ha pasado a ser una de las productoras con mayor trascendencia internacional en el panorama vasco actual. ¿En qué os ha afectado esa dimensión itnernacional?
Carlos Juárez: Egia esan, hainbat urte daramatzagu oso maila altuko nazioarteko arrakasta izaten. Horrek ate asko zabaltzen dizkigu eta kalitatezko proiektuak sortzeko gure gaitasunean sinestarazten digu. Irizpide ona dugu eta mundu mailan izen onekoak diren proiektuak sortzen dakigu. Nazioarteko dimentsioak bazkide onak topatzen laguntzen du; hau da, finantzaketa, eta talentu askok gurekin lan egin nahi izatea, anbizio handikoak garelako.
CJ: La verdad es que llevamos varios años teniendo un éxito internacional del más alto nivel que nos abre muchas puertas y nos hace creer en nuestra capacidad para generar proyectos de calidad. Tenemos buen criterio y sabemos crear proyectos de prestigio mundial. La dimensión internacional ayuda a que podamos encontrar buenos socios, es decir financiación y que mucho talento quiera trabajar con nosotros porque somos ambiciosos.
EC: Zein dira Basque Films-ek apustu egin dezan proiektu batek izan behar dituen ezaugarriak?
EC: ¿Cuáles son las características que debe tener un proyecto para que Basque Films apueste por él?
CJ: Denetarik ekoitzi dugu eta zaila da horretaz hitz egitea; ideia originalak eta talentua dira gehien interesatzen zaizkigunak, betiere, nazioarteko posizionamenduarekin. Gaiak tokikoak izan daitezke, baina kanpo potentziala izan behar dute.
CJ: Es difícil hablar de esto cuando hemos producido de todo, lo que más nos interesa son ideas originales unidas a talento con un posicionamiento internacional. Las temáticas pueden ser locales pero tienen que tener un potencial exterior.
EC: Galder Gaztelu-Urrutiaren El Hoyo estreinatu berri duzue TIFFen. Zein izango da film horren hurrengo ibilbidea? Noizko egongo da aretoetan?
EC: Acabáis de estrenar El Hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia en el TIFF. ¿Cuál será el siguiente recorrido de esta película? ¿Para cuándo en salas?
CJ: El Hoyo (The Platform) Espainian ekoizteko oso zaila den generoa duen filma da, eta Torontoko jaialdian ikusmin handia lortu du; kontuan izan behar da bertan dagoela Ipar Amerikako industria osoa. Filma mundu osorako Netflixi saltzeak, bere katalogoan datorren urterako erreferentziazko film gisa, etorkizuneko proiektuetarako norabide horretan begiratzen laguntzen digu. TIFFen izandako arrakasta itzelaren osteko plangintzak irteerako estrategia oro birplantearazten digu eta horretan ari gara.
CJ: El Hoyo (The Platform) es una película de género muy difícil de producir en España que ha sido una de las películas que ha generado más expectación en el festival de Toronto, donde está toda la industria norteamericana. La venta de la película para todo el mundo a Netflix, como película de referencia en su catálogo para el año que viene, nos abre unas perspectivas que nos hacen mirar en esa dirección para futuros proyectos. La planificación después del gran éxito en el TIFF nos hace replantearnos toda la estrategia de salida y en esto estamos.
EC: Ekoizpenean nola eragiten dute banaketako egoera berriek? Zer eginkizun dute VODeko plataformek?
EC: ¿Cómo afectan en la producción los nuevos paradigmas de la distribución? ¿Qué papel juegan las plataformas de VOD?
CJ: Lehen zegoen horren guztiarekin lotuta, aldaketa handia izan da eta horrek oreka berri bat behar du. Gaur egun ez dago aldaketa hori, baina etorriko da. VODak batzuek aukera gisa ikusten dituzte eta besteek arrisku gisa; nire ustez, ez gauza bat eta ez bestea, produktuaren eta posizionamenduaren araberakoa izango da. Garrantzitsuena da filmek zerbait sortzea, baina aldi berean, jakitea zenbat kostatzen den horiek produzitzea; bestela, jakinmin hori duten beste batzuei utzi behar zaie bidea. Zure merkatuaren dimentsioa garrantzitsua da, lokalismoa arriskutsua da eta ez du balio.
CJ: Hay un cambio sustancial de todo lo que antes existía que requiere de un nuevo equilibrio, que al día de hoy no hay pero llegará. Las VOD algunos los ven como una oportunidad y otros como un peligro, yo creo que ni una cosa ni la otra, va a depender del producto y del posicionamiento. Lo importante es que las películas generen algo sabiendo lo costoso que es producirlas, sino hay que dejar paso a otra gente que tenga esa inquietud. La dimensión de tu mercado es importante, el localismo es peligroso y ya no vale.
EC: Merkatua zabaltzeko eta produktua unibertsalizatzeko helburuarekin, filma ingelesez grabatzearen komenigarritasunari buruz eztabaidatzen da. Zer iritzi duzu horren gainean?
EC: Con el propósito de ampliar mercado y universalizar el producto, se discute la conveniencia de rodar en inglés. ¿Qué opinas sobre esto?
CJ: Tira, hori ez da guztiz egia, hizkuntza guztiak dira baliozkoak eduki interesgarria izanez gero. Ingelesez filmatuz gero, filma munduan kokatuko duen nazioarteko castinga izateko aukerak izan ditzakezu; beste hizkuntzetan ez da hori gertatzen dimentsio horretan behintzat. Nazioarteko casting ezezaguna duten filmetan, garrantzitsuena da aktore onak izatea, ez ingelesez hitz egiten jakitea. Gaur egun asko baloratzen da historiak beren hizkuntzan sinesgarriak izatea.
CJ: Bueno, eso no es del todo cierto cualquier idioma es válido si hay un contenido interesante. Si se rueda en inglés podrías tener la posibilidad de tener un casting internacional que posicione la película en el mundo, que no sucede en otros idiomas por lo menos con esa dimensión. En las películas con casting desconocido internacional lo importante es que sean buenos actores, no que hablen inglés. Hoy en día se valora mucho que las historias sean creíbles en su idioma.
EC: Aurten, Upon Entry proiekturako MEDIA garapenaren laguntza jaso duzu. Zure ustez zein izan dira horiek lortzeko giltzarriak?
EC: Este año has recibido la ayuda de desarrollo MEDIA para el proyecto Upon Entry ¿Cuáles consideras que han sido claves para conseguirla?
CJ: Garrantzitsuena da jatorrizko istorio ona enpresa onarekin batzea, bermeekin aurrera eraman ahal izateko zure gaitasuna transmitituko duena. Nik uste hasten ari zarenean, ez duzula ezagutza hori, eta jakintza horiek dituzten edo lehen proiektuan emango dizkizuten profesionalekin egiturazko babesak bilatu behar dituzula. Oreka da guztiaren oinarria.
CJ: Lo importante es unir una buena historia original con una buena empresa que trasmita tu capacidad para poder llevarla a buen término con garantías. Entiendo que cuando estás empezando no tienes ese bagaje y tienes que buscar apoyos de estructuras que si lo tengan o con profesionales que te lo den en este primer proyecto. Pero todo es un equilibrio.
EC: Zein izan da MEDIAtik jaso duzun laguntzarik handiena? Zergatik?
EC: ¿Cuál ha sido la ayuda más relevante qué has recibido de MEDIA? ¿Por qué?
CJ: Basque Films enpresa 2002an sortu zen. Film labur arrakastatsuak egiten hainbat urte generamatzan arren, garatu nahi genuen proiektu bat genuen. Hori 2005ean gertatu zen MEDIAren laguntzarekin eta hor sortu genuen Maru Soloresen Camera Obscura filma. Azkenik, nazioartean koproduzitu genuen.
CJ: La empresa Basque Films se creo en el año 2002 aunque ya llevábamos algunos años haciendo cortometrajes de éxito, teníamos un proyecto que queríamos desarrollar, eso sucedió en el 2005 con el apoyo de MEDIA y ahí gestamos la película Camera Obscura de Maru Solores, que finalmente coproducimos internacionalmente.
EC: Bulego honen antolatutako zer tailer gomendatuko zenuke? Zergatik?
EC: ¿Qué taller organizado por esta oficina recomendarías? ¿Por qué?
CJ: Nik uste zuek garatzen dituzuen tailer guztiak oso garrantzitsuak direla batez ere hasierako fasean sektorea xehetasunez ezagutzen ez baldin baduzu edo ikuspegia zabaldu nahi baldin baduzu. Denbora asko aurrez dezakezu zuzenean esperimentatuz; izan ere, norbaitek lagun diezazuke bere prestakuntza eta aholkularitzarekin.
CJ: Yo creo que todos los talleres que desarrolláis son muy interesantes sobre todo en la fase inicial sino conoces en detalle el sector o quieres ampliar la perspectiva te puedes ahorrar mucho tiempo en experimentarlo directamente ya que alguien te puede ayudar con su formación y asesoramiento
EC: Zure ustez, Euskadi lurralde potentziala al da nazioarteko ikus-entzunezko ekoizpenerako?
EC: ¿Crees que el País Vasco es un territorio potencial para la producción audiovisual internacional?
CJ: Horrela pentsatzeko elementu asko daude. Gu gure lurraldean industria hori existitzen zela ez zekien jende asko erakartzeko enbaxadoreak garela uste dugu. Gure esperientzia da hona etortzen den eta ekoizten duen jendea oso pozik geratzen dela.
CJ: Hay muchos elementos para así pensarlo, nosotros nos consideramos embajadores para poder atraer a mucha gente que no conocía que existía esta industria en nuestra tierra. Nuestra experiencia es que la gente que viene y produce o coproduce se queda muy contenta.
EC: Zure ustez, zein dira sortzen ari diren Euskadiko ikus-entzunezko enpresen zailtasun nagusiak?
EC: ¿Cuáles consideras que son las principales dificultades de las empresas audiovisuales vascas emergentes?
CJ: Zaila da ekintzailea izatea batez ere garatuegi ez dagoen industria-sektorean. Tira, orain, gu hasi ginenean pentsa genitzakeenak baino askoz ere gauza gehiago daude. Eusteko eta ikasteko gaitasuna izatea da zailtasun handiena. Aukerak izango dituzu, baina anbizio handienarekin atera behar da beti, lagunen artean film labur txiki bat ekoizten baduzu ere.
CJ: Es complicado emprender sobre todo en un sector industrial que no está demasiado desarrollado, bueno ahora hay muchas mas cosas de las que podíamos imaginar cuando empezamos nosotros. La mayor dificultad es la capacidad de resistencia y de aprendizaje, vas a tener oportunidades pero hay que salir siempre con ambición máxima, aunque produzcas un pequeño cortometraje entre amigos.
EC: Amaitzeko, Donostiako Zinemaldian parte hartzea pentsatu al duzu? Zer helbururekin?
EC: Para terminar; ¿Tienes pensado asistir al Festival de San Sebastián? ¿Con qué objetivo?
CJ: Aurten konplikatu egin zaigu pixka bat; izan ere, El Hoyo (The Platform) gure filma lehiaketan dugu Austineko fantasia-jaialdian. Hain zuzen ere, jaialdi hori da bere generoan munduko garrantzitsuena eta Donostiarekin kointziditzen du. Bitan banatu beharko gara, baina Donostia hitzordu garrantzitsua da. Gainera, etxe ondoan dugu eta oso erosoa da. Gure proiektuekin aurrera jarraitzeko agenda ona dugu.
CJ: Este año se nos ha complicado un poco ya que tenemos nuestra película El Hoyo (The Platform) en competición en el festival fantástico de Austin, que es uno de los mas importantes del mundo en su género y coincide con Donosti. Nos va a obligar a desdoblarnos pero Donosti es una cita importante además que lo tenemos al lado de casa y es muy cómodo. Tenemos ya una buena agenda para seguir avanzando con nuestros proyectos.