- Logline-a
- Sinopsia (orrialde erdia)
- Bigarren denboraldiko sinopsia (orrialde erdia)
- Fitxa teknikoa (erabili beharreko teknika, generoa, iraupena eta publikoa)
- Arte/biblia grafikoaren kontzeptua.
- Soinu-tratamendua.
- Pertsonaien deskribapena (pertsonaien garapena, aurkitzen dituzten gatazkak eta barne-bilakaera).
- Tratamendua (15-20 orrialde)
- Gidoiaren azken bertsioaren lagina, elkarrizketa-adibideekin.
- Zuzendariaren edo/eta ekoizlearen oharra.
- Eskubideen jabetzaren frogagiria.
- Aurrekontua.
- Banaketa- eta marketin-plana.
[CAS] Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi y Zineuskadi han organizado este taller enfocado en el análisis de guiones para proyectos de series de televisión para el próximo mes de junio con el director de la aclamada serie de televisión ‘La Casa de Papel’, Álex Rodrigo. El último día para entregar los proyectos será el 11 de junio de 2021.
El taller de análisis de guion para proyectos de series de televisión se celebrará del 24 al 25 de junio en las oficinas de Zineuskadi – Europa Creativa Euskadi en Tabakalera. El conocido director Álex Rodrigo será el encargado de conducir este encuentro y analizará los guiones de los proyectos participantes.
La carrera de Rodrigo tuvo un punto de inflexión cuando con 24 años su proyecto ‘Libres’ (2012) se convierte en la webserie dramática más premiada del año (Los Ángeles, Roma, Vancouver, París, Melbourne, Madrid, etc.) La webserie ‘El Partido’ (2015) le consagra como un referente en la nueva ficción (premiada en el NotodoFimFest o en los Marble Awards del diario Liberation). Tanto es así que Atresmedia produce su segunda temporada.​
Con 27 años da el salto a la ficción televisiva, dirigiendo tres capítulos de la exitosa serie ‘Vis a Vis’ (Globomedia, Antena 3). A partir de ahí, se convierte en director de exitosas series como ‘La Casa de Papel’ (ganadora de un Emmy internacional, es la serie más vista de habla no inglesa), ‘El Embarcadero’ (Premio MIM a mejor serie dramática), o ‘Veneno’. Combina la labor de director con la de guionista en producciones como ‘El Último Show’ o ‘La Regidora’.
El taller está dirigido a guionistas y equipos de guionistas/directores/productores con sede en Euskadi y que cuenten con un proyecto de serie de televisión en desarrollo.Los objetivos de este taller son orientar en el proceso de desarrollo y escritura del guion para desarrollar un buen proyecto de serie de televisión y prepararlos para las convocatorias del Programa MEDIA.
Los proyectos seleccionados contarán con una asesoría personalizada (feed-back, ideas, sugerencias, consejos prácticos, análisis…) de dos horas de duración en uno de los días asignados por la organización de este taller (24 o 25 de junio). El horario se anunciará a cada participante una vez hecha la selección.
Documentación a presentar –sólo se recibirán archivos electrónicos en PDF o Word:
- Logline.
- Sinopsis (media página)
- Sinopsis segunda temporada (media página)
- Ficha técnica (técnica a utilizar, género, duración y público objetivo)
- Concepto de arte/biblia gráfica.
- Tratamiento visual y sonoro.
- Descripción de los personajes (arcos de personajes, conflictos que encuentran los personajes y cómo les hace evolucionar internamente)
- Tratamiento (entre 15 y 20 páginas)
- Muestra de la última versión del guion con ejemplos de dialogo.
- Nota del director y/o productor.
- Prueba de posesión de derechos.
- Presupuesto.
- Plan de distribución y marketing.
Fecha de entrega:Enviar la documentación solicitada, antes del 11 de junio de 2021 a Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi: info@europacreativaeuskadi.eu